Algarrobo: (Hymenaea courbaril)

04.03.2025

Introducción

 El algarrobo (Hymenaea courbaril), también conocido como guapinol, jatobá o pepeto, es un árbol de gran importancia ecológica y económica en las regiones tropicales de América. En Casanare, este árbol es valorado por su madera resistente, sus frutos ricos en nutrientes y su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo. Su adaptabilidad y longevidad lo convierten en una especie clave para la reforestación y la agroforestería sostenible.

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia: Caesalpinioideae
  • Género: Hymenaea
  • Especie: Hymenaea courbaril
  • Características Botánicas

  • Altura: Puede alcanzar entre 15 y 30 metros.
  • Tronco: Recto y grueso, con corteza rugosa y resina aromática.
  • Hojas: Compuestas y pinnadas, de color verde oscuro y textura coriácea.
  • Flores: Pequeñas, de color blanco o crema, con una fragancia agradable.
  • Frutos: Vainas leñosas y duras, con pulpa dulce y semillas comestibles.
  • Raíz: Profunda y fuerte, lo que le da gran resistencia a sequías y vientos.
  • Usos 

    1. Madera: Es altamente resistente y se emplea en la fabricación de muebles, pisos, construcciones y artesanías.
    2. Alimentación: La pulpa del fruto es rica en carbohidratos y proteínas, utilizada en la alimentación humana y animal.
    3. Medicina tradicional: La resina del árbol (copal) tiene propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y expectorantes.
    4. Reforestación y conservación del suelo: Su sistema radicular mejora la estructura del suelo y previene la erosión.
    5. Producción de goma y resina: Su resina es utilizada en barnices, adhesivos y perfumes.
    6. Sombra y refugio para fauna: Sus grandes ramas proporcionan hábitat y alimento para diversas especies de aves y mamíferos.

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar